
Ideas de marketing para pequeños negocios
Empezar un negocio no es un asunto fácil, sobre todo cuando tienes muchos competidores fuertes. Hace falta una buena dosis de compromiso, empeño y recursos para poder resaltar y tener un lugar especial en las mentes de tus posibles clientes.
En este post no te voy a decir lo que tienes que hacer. Sería una locura sin conocer tu proyecto. Lo que voy a darte son buenas ideas de marketing y para que las apliques las más convenientes para tu empresa, así como en tu estrategia de marketing digital.
Puntos claves para unas buenas ideas de marketing
Antes de darte estas ideas para implementar en tu estrategia de Marketing Digital deberás hacerte unas preguntas, con ellas sentarás las bases de tu negocio y te ayudará a cumplir tus objetivos.
¿Quién eres? ¿Cuál es tu propuesta de valor?
¿Tienes claro cuáles son los valores, atributos o personalidad de tu marca? ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿Por qué razón tu cliente debería elegirte a ti y no a tu competencia?
El branding te va a dar la respuesta. Tu marca es todo lo que haces y dices: cómo atiendes a tus clientes, tus productos o servicios, tu web, tus redes sociales, tus newsletter, tus flyers… En todo lo que hagas ha de respirarse tu identidad.
Por tanto, antes de implementar cualquier estrategia de marketing, lo primero que debes hacer es construir una marca con coherencia y consistencia. Debes tener claro quién eres para así poder comunicarlo.
¿Quién es tu buyer persona?
Tu buyer persona es tu cliente ideal, quien te va a comprar. Aquí no se trata de realizar un perfil socio demográfico de tu cliente. Lo importante es que entiendas cuáles son sus necesidades, sus motivaciones, sus miedos, y cómo puedes ayudarle tú.
Cada vez que trabajes una estrategia, ponlo en el centro y piensa si realmente le estás aportando valor o si esa idea que tienes en mente encaja con su perfil.
¿Cuál es tu objetivo?
Toda acción que lleves a cabo en tu empresa ha de responder a un objetivo. ¿Quieres vender?, ¿Captar leads?, ¿Trabajar tu notoriedad de marca?, ¿Más alcance?, etc.
Son muchos los objetivos que puedes marcar para tu negocio, pero no puedes atacarlos todos a la vez. Cada táctica o acción ha de centrarse en un objetivo principal, concreto y medible.
¿Qué hace tu competencia?
Tu competencia puede ser una aliada muy inspiradora. Realiza un benchmarking de tus competidores, toma buena nota de sus buenas prácticas y supéralos.
No quiere decir que te copies. De una buena idea puede salir una mejor. Inspírate, aporta algo nuevo y transfórmalo en algo único. Hazlo tuyo.
¿Qué recursos tienes?
Normalmente, las pequeñas empresas no tienen grandes presupuestos. Tendrás que suplir la falta de dinero con dos recursos igualmente valiosos que sí tienes a tu alcance: creatividad y tiempo. Sea como sea, cuando plantees una estrategia has de tener presente los recursos de que dispones y ver si es viable.
Preguntas respondidas… ¿Y ahora qué?
Al responder estas preguntas ya tienes un mapa de tu marca sobre el que trabajar. Pero, como hemos dicho, las ideas de marketing tienen que ponerse al servicio de la estrategia. Veamos qué estrategias tienes a tu alcance.
Ideas de marketing para pequeños negocios
Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos es la estrategia que da voz a tu marca. Se basa en la creación y difusión de contenido de valor para captar y conquistar a tu audiencia.
El Marketing de Contenido aporta múltiples beneficios: favorece el posicionamiento orgánico, te ayuda a captar leads, alimenta tu reputación, contribuye a la fidelización de clientes y a la construcción de comunidad.
Posicionamiento SEO
El objetivo del SEO es que tu web se posicione en los primeros puestos del buscador de forma orgánica. Para lograrlo has de trabajar dos frentes: garantizando la mejor experiencia a tus usuarios y convenciendo a Google de que eres el candidato ideal para aparecer en los resultados de búsqueda.
Para tener a tus usuarios contentos has de ofrecer contenido relevante (que responda a su intención de búsqueda) y una experiencia web satisfactoria (en cuanto a estructura, velocidad de carga, responsive…). En cuanto a las tácticas SEO, podríamos clasificarlas en:
SEO On Page
Son las acciones que llevas a cabo en tu web para que Google entienda tu contenido y te posicione en sus resultados de forma orgánica. Entre ellas está la optimización del contenido con uso de palabras claves, títulos y meta etiquetas, URL, enlazado interno, etc.
SEO Off-Page
Son aquellas acciones que suceden fuera de tu sitio web, pero que contribuyen de alguna manera a alimentar la autoridad de tu marca. El núcleo central del SEO Off Page es la generación de backlinks, es decir, recibir enlaces externos de calidad para trabajar y potenciar la autoridad de tu sitio.
SEO local
Dentro del posicionamiento orgánico, cada vez cobran más importancia las búsquedas basadas en la geolocalización del usuario. Independientemente de si tienes un negocio físico o no, el SEO local va a ayudarte a que los usuarios de tu zona te encuentren.
Redes Sociales
Hay dos preguntas que debes hacerte antes de lanzarte a las redes: ¿en cuáles vas a estar? ¿Y qué vas a publicar?
Recuerda que las redes no van de publicar por publicar. Van de aportar valor, de relacionarse con tu audiencia, de conversar, de construir relaciones. Sea como sea, las redes sociales son un gran canal para difundir tu contenido, trabajar tu marca y construir tu propia audiencia.
E-mail marketing
El e-mail marketing es una estrategia sencilla de implementar con la que se obtienen estupendos resultados. Consiste en realizar un envío masivo de correos a una lista de contactos que te ha dado su consentimiento previo.
Publicidad online
Una de las grandes ventajas de invertir en Ads es que se realiza una segmentación muy precisa y que puedes controlar constantemente la inversión según funcionen o no las campañas.
Con Google Ads aparecerás en los primeros resultados de búsqueda con las palabras clave por las que hayas apostado. Con la publicidad en Google podrás tener presencia en las SERP, mientras la estrategia SEO hace sus efectos.
Remarketing
Al hilo de la estrategia anterior nos encontramos con el remarketing, una estrategia que consiste en impactar con publicidad a usuarios que han tenido algún tipo de interacción con tu marca.
Conclusión
Que tengas un pequeño negocio no quiere decir que no tengas opciones e ideas de marketing. No se trata de que hagas todas y cada una de las estrategias planteadas, pero sí que las tengas presente y priorices según tus necesidades y proyecto.
Lo primero que debes hacer es responder las preguntas que dejamos antes en los puntos claves para unas buenas ideas de marketing que son el pilar de tu negocio.
¿Te gustaría implementar alguna de estas estrategias de marketing digital? Desde Genesistemas te invitamos a ponerlo en marcha.