
¿Qué errores debes evitar para posicionar tu web correctamente?
Es habitual que aparezcan errores técnicos en cualquier proyecto online, de ahí la importancia de llevar a cabo una auditoría SEO para detectar a tiempo estos errores y optimizarlos.
Optimizar un proyecto online es una tarea constante y que requiere tiempo y paciencia para que finalmente pueda dar los resultados esperados. Conocerlos te permitirá identificar tus propias equivocaciones y tomar acciones preventivas que te eviten dolores de cabeza en tu web más adelante. ¡Aquí vamos!
En SEO, tan importante es realizar acciones para posicionar como evitar cometer errores en posicionamiento SEO.
Errores en posicionamiento SEO que debes evitar
Contenido duplicado
Ya sea porque te parece que hablas de lo mismo una y otra vez o por copiar un contenido de otra web que te resultó interesante. Google favorece enormemente el contenido original, con alta relevancia y sobre todo que aportando valor con respecto a las miles de páginas que hablan sobre el tema.
Usabilidad móvil
Vivimos en una era en la que todos usamos el móvil, por lo cual es de gran importancia que tu web esté optimizada para estos dispositivos, es por ello que tener una página web con diseño responsive es obligatorio.
Tener un sitio con estas características te permitirá además mejorar la experiencia de usuario y hacer que tu web esté disponible para distintos dispositivos cuando y donde la necesiten.
Velocidad de carga
Este punto es un poco más complejo, pues hay varios elementos que inciden en la velocidad y los más importantes son estos. Por un lado hay que tener imágenes de poco peso (máx. 100kb), pero que se vean bien. También influye la limpieza de los lenguajes de etiquetado y programación (HTML, CSS, JS). Y por último el hosting donde alojas tu sitio web.
Estructura de los encabezados
Es muy importante que una página web tenga una buena estructura de encabezados y título. Las etiquetas title, h1, h2, h3, h4, son una forma de saber de qué información se incluye en la página. Si se repite el h1 o si se deja en blanco el title, el algoritmo tiene problemas para saber si la información es relevante.
Enlaces internos
La mayoría de los errores SEO es la falta de estructura en el contenido, es por eso que se debe realizar una estructura enlazada a contenidos altamente relevantes dentro de la propia web.
Enlaces externos
Es cierto que tener links en otras páginas que apunten a tu sitio es bueno para tu SEO, pero esas páginas deben ser de calidad. Si tienes links en páginas de dudosa reputación (o no tienes nada), el efecto será contrario y afectará tu posicionamiento.
Por eso te recomiendo hacer una buena estrategia de linkbuilding y alejarte de las técnicas fraudulentas, como la compra de enlaces. Algunos buenos ejemplos de linkbuilding que puedes implementar son el guest blogging (escribir como invitado en otro blog), participar en foros y poner links en redes sociales.
No usar palabras claves o abusar de ellas
Antes de comenzar una estrategia SEO debes realizar un análisis de tu competencia, ver que están haciendo y definir en qué te quieres posicionar, de esta forma podremos saber qué podemos ofrecerle a nuestro público objetivo.
Existen algunas herramientas que te ayudarán a hacer un estudio de palabras clave. Estas te darán una idea precisa de lo que está buscando tu público en Internet y te ayudarán a identificar temas para tus contenidos. Igualmente, al implementarlas, le dirás a los buscadores de qué tratan tu páginas, ayudando a su buen posicionamiento.
Viene la otra cara de la moneda. Hay quienes encuentran una keyword muy exitosa y deciden usarla en todos los contenidos que publican… ¡Gran error! Esto solo logra confundir a los buscadores, ya que no pueden identificar cuál es la página más relevante para esa palabra clave y terminan por definir que ninguna lo es. A esto se le llama “canibalización de keywords”.
Para solucionarlo, la recomendación es centrar cada contenido en una sola palabra clave.
Otros errores en posicionamiento SEO que debes evitar:
- No promover tu contenido vía redes sociales o email. ¡Hasta los mejores contenidos necesita un empujón!
- No aprovechar las herramientas de monitoreo que te permiten evaluar tu estrategia de marketing y tomar acciones para afinarla.
- Publicar contenidos demasiado cortos (hasta 400 o 500 palabras). Contrario a lo que muchos creen, los contenidos que mejor se posicionan suelen tener más de 1.000 palabras, ya que demuestran un conocimiento profundo del tema.
- No optimizar tu título ni meta descripción. Estos deben describir tu contenido de una manera persuasiva.
- No disponer de un sitemap. Si los robots lo tienen fácil por tener una buena estructura de enlaces y tienen el sitemap, tu página aparece más arriba.
- Atributo Alt de las imágenes. Otro error SEO frecuente es no dar atributo Alt a las imágenes que ayude a Google y a los usuarios a tener más información sobre el tema principal de la página. No basta con rellenar este atributo, hay que poner información relevante.
- Y por último, creer que sabes todo lo que hay que saber sobre SEO. En temas de posicionamiento y marketing, ¡es necesario aprender constantemente!
Espero que esta información te sirva para hacer una evaluación de tus prácticas de SEO, y que esa evaluación sea muy positiva. Corregir estos errores no significa que tu sitio web vaya a aparecer en los primeros puestos. La página aparecerá por encima de páginas similares que no han corregido los errores. Para alcanzar los primeros puestos hay que trabajar seriamente la estrategia SEO del sitio web.
En Genesistemas te ofrecemos un servicio de posicionamiento SEO de calidad. ¡Ponte en contacto con nosotros!