
Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM
Cuando escuchamos hablar de marketing digital, inmediatamente aparecen términos como SEO y SEM, acrónimos que para muchos son dos grandes desconocidos o, si han oído hablar de ellos, no tienen claras sus diferencias. En ambos casos, el objetivo es el mismo, aparecer en los primeros puestos de los buscadores y, por lo tanto, ser visible en Internet.
Lo primero que debemos saber cuáles son las diferencias entre SEO y SEM; uno ofrece resultados orgánicos o naturales y el otro da unos resultados que se consiguen a través de campañas de anuncios de pago en los buscadores.
¿Qué es SEO y SEM?
El SEO hace referencia a las siglas en inglés Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Hablamos de todo el trabajo que se realiza sobre una web para colocar la página en los primeros resultados del motor de búsqueda, todo ello de manera orgánica o natural, es decir, sin pagar. Si conseguimos esto, obtendremos una mayor visibilidad, más tráfico a nuestra web, etc.
Si quieres más información, puedes leer nuestro artículo en el que te explicamos ¿Qué es el posicionamiento SEO y por qué es tan importante?
Por su parte SEM, hace referencia a las prácticas que se realizan en una web para obtener la mayor visibilidad mediante campañas de publicidad en los buscadores. Es decir, se trata de los anuncios que aparecen en tus primeros resultados de Google, por ejemplo, catalogados como “Anuncio”. Las estrategias que se llevan a cabo mediante SEM se gestionan con Google Adwords.
Si quieres más información, puedes leer nuestro artículo en el que te explicamos ¿Qué es el posicionamiento SEM en el Marketing Digital?
Los resultados del SEO no son inmediatos, empezarás a recoger los frutos en el medio y largo plazo.
¿Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM?
Para explicar cuáles son las principales diferencias entre SEO y SEO nos centraremos en los siguientes matices: coste, tiempo, flexibilidad, visibilidad y medición.
1. Coste
Quizás la principal diferencia entre SEO y SEM radique en el coste. Mientras que en el posicionamiento SEM se ve claramente que existe un coste directo, en SEO no lo vemos, aunque esto no quiere decir que no lo tenga.
Al llevar a cabo una estrategia SEM, se debe pagar por cada clic que hace un usuario en el anuncio, lo que supone un coste directo por cada visita. Cuantos más clics tenga el anuncio, mayor será el coste para la empresa.
A diferencia del SEM, el posicionamiento SEO no tiene asociado este coste por visita, pero esto no significa que vaya a ser más barato. Tener una página bien optimizada y posicionarla de manera natural requiere mucho tiempo y esfuerzo, un coste que es mucho más elevado para las personas que no están familiarizadas con esta estrategia.
2. Tiempo
Lo más habitual en los resultados de la estrategia SEO es que estos tarden bastante en aparecer, pudiendo llegar a ser incluso meses de espera. Aquí entra en juego la importancia del trabajo continúo desarrollando la página web, ya que será el motor que la haga despegar.
Esto se debe a que los buscadores se aseguran de que el proyecto sea realista y a largo plazo, por esta razón, cuanta más actividad haya en tu web, más posibilidades tendrás de obtener mejores resultados.
Cuando hablamos de los resultados del posicionamiento SEM, estos suelen ser inmediatos, ya que llevar a cabo una estrategia de este tipo puede significar aparecer en los primeros resultados de búsqueda en cuestión de minutos. Sin embargo, toda buena táctica SEM requiere mucho análisis y seguimiento.
3. Flexibilidad
Los cambios en el posicionamiento SEO suele tardar meses en aparecer en los buscadores, ya que los robots se toman su tiempo para volver rastrear la página web con las modificaciones realizadas. En cambio, cualquier rectificación que se realice en la estrategia SEM se aplicará de manera inmediata.
4. Visibilidad
El posicionamiento SEO no te asegura aparecer en las primeras o determinadas posiciones de búsqueda, aún realizando un trabajo minucioso. Piensa que en algunos sectores la competencia es muy grande y muchas empresas llevan posicionadas mucho tiempo. Lo importante es no desistir, tarde o temprano llegarán los resultados.
En SEM, si optimizas bien las campañas, te aseguras aparecer de forma inmediata en los resultados de la primera página. De esta manera, mientras inviertas en publicidad, tendrás visibilidad online.
¿Qué es mejor SEO o SEM?
El SEO requiere un trabajo que ofrece resultados a medio plazo, pero que se mantendrán en el tiempo. Mientras que el SEM, permite conseguir visibilidad en muy poco tiempo, con un inconveniente, esos resultados desaparecerán de los primeros puestos en el momento que se deje de pagar la campaña de anuncios.
Lo más recomendable es diseñar una estrategia en la que se combinen las dos opciones. Realizar una serie de campañas SEM mientras el trabajo SEO va logrando objetivos y resultados, es una buena estrategia para comenzar a tener visibilidad en Google de los productos y servicios de nuestra web.
En conclusión
El SEO y el SEM son dos estrategias de marketing online muy diferentes, pero que utilizándolas de manera conjunta te servirán para optimizar al máximo tus resultados.
Es importante recordar que tanto el SEO como el SEM no son sustitutivos y ninguna de estas dos estrategias son prescindibles, mucho menos el SEO. El SEM te ayudará a conseguir buenos resultados a corto plazo, pero pensando en el medio o largo plazo, el SEO es la única estrategia que te ayudará a sobrevivir online.
¿Quieres implementar una estrategia SEO o SEM? ¡Ponte en contacto con nosotros!