¿Cómo mejorar el posicionamiento SEO de mi página web?

¿Cómo mejorar el posicionamiento SEO de mi página web?

Uno de los principales objetivos del SEO es mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Es un trabajo a medio y largo plazo que requiere dedicación y combinar diferentes estrategias como menciones, publicaciones en redes sociales, linkbuilding y optimización de contenidos.

 

Si quieres mejorar el posicionamiento SEO de tu web, y te estás preguntando cuáles son las claves que usan los buscadores para clasificar tu página, no puedes perderte este post.

 

Consejos y acciones para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web

 

Sin duda, el posicionamiento SEO es el arma más potente que existe dentro de las herramientas de marketing online.

 

Cuando tenemos un negocio y queremos que nuestros potenciales clientes nos encuentren, nuestra mayor inquietud es conseguir que nos encuentren cuando haga una búsqueda de nuestros servicios.

 

Hoy por hoy si no estás en Google no existes. Esto supone lógicamente que la competencia es cada vez mayor, por lo que nuestros esfuerzos deben ser cada vez mayores.

 

Dentro del Posicionamiento en Buscadores para páginas web podemos diferenciar dos aspectos importantes: el SEO on Page y el SEO Off Page.

 

SEO On Page vs SEO Off Page

 

Trabajar el SEO en tu propia página es uno de los principales elementos para mejorar tu posicionamiento SEO y que más económico te saldrá. El SEO on Page se refiere a todos aquellos aspectos internos de nuestra web que podemos gestionar, corregir o mejorar de manera voluntaria, tales como la optimización de los contenidos o las mejoras técnicas.

 

Atiende a estos aspectos para optimizar de manera el área interna el SEO de tu web:

 

  • Título: piensa en un nombre atractivo y que identifique tu negocio. Debe generar curiosidad y contener tu palabra clave.
  • Descripción: en la metadescripción puedes resumir a qué se dedica tu negocio. Debes mantener el formato de generar curiosidad, de llamar la atención para que el usuario quiera seguir sabiendo de ti.
  • URL: piensa en un URL que sea corto (no más de 4 o 5 palabras), y que contenga tu palabra clave.
  • Uso de datos estructurados: estructura el contenido de tu página en H1, H2, H3 y descripciones. Las etiquetas de encabezado estructuran correctamente la página y facilita que los robots de Google puedan rastrear tu página.
  • Etiquetas ALT: las imágenes, vídeos e infografías mejorarán la experiencia de navegación de tu usuario. Cada vez que subas uno de estos elementos añade etiquetas ALT con las palabras clave.
  • SEO Local: si tienes un pequeño negocio es fundamental añadir información de NAP (nombre, dirección y teléfono), que te ayudarán a posicionarte en las búsquedas locales. Puedes incluir esta información en redes sociales, en tu perfil de Google My Business o en directorios como Páginas Amarillas, Foursquare, TripAdvisor o Yelp. Para el SEO Local también es esencial optimizar las etiquetas Schema, que ayudan a los motores de búsqueda a entender cada parte de los datos.

 

La base del SEO off page son los enlaces entrantes. La técnica para conseguirlos es el linkbuilding. Aunque pueda parecer que lo mejor es tener muchos enlaces, conviene conocer cuáles son interesantes. Al igual que en el apartado anterior, es mejor primar la calidad.

 

Te damos algunas ideas para mejorar el posicionamiento SEO de tu web: crea un blog que trate contenidos de calidad de tu temática y actualízalo de forma constante, invita a firmas relevantes para que publiquen en tu página, genera links a tu página a través del branded content o contenido patrocinado o sigue los blogs y foros de tu sector y ayuda a usuarios, generarás muy buena reputación para tu marca.

 

Cómo conseguir enlaces entrantes

 

Los enlaces entrantes pueden ser naturales o artificiales. Los naturales u orgánicos son los que se consiguen cuando alguien enlaza de forma voluntaria a tu página. Los enlaces artificiales se obtienen con técnicas de linkbuilding.

 

Los mejores enlaces serán los que provengan de páginas con autoridad. Algunas tácticas para conseguirlos son estas:

 

  • Hacer comentarios en blogs y foros de tu sector, siempre aportando valor a las conversaciones.
  • Publicar artículos en páginas de terceros, es decir, hacer guest blogging en sitios relevantes.
  • Dar de alta tu página en directorios de calidad, gratuitos o de pago.
  • Mantener actividad en las redes sociales compartiendo contenido.

 

Las técnicas SEO requieren tiempo y dedicación, pero a largo plazo son beneficiosas para conseguir visibilidad y autoridad en Internet.

 

Lo más importante es que vayas poco a poco trazando tu estrategia para mejorar el posicionamiento SEO de tu web y midas todos tus resultados. ¡Seguro que en poco tiempo notarás el cambio! ¿Y tú, qué trucos utilizas?

Genesistemas

info@genesistemas.es

¡Nos gusta mucho lo que hacemos! Trabajamos en equipo para garantizar la visibilidad de tu empresa y que consigas nuevos clientes.

No hay comentarios

Déjanos un comentario

Comentario
Nombre
Email
Website