
Cómo crear una página web en 8 simples pasos
Tener una página web se ha convertido en una necesidad para cualquier empresa que quiera mantenerse actualizada, pero no basta solo con tener una página web, sino que hay que tenerla de manera que sea efectiva y útil para sus visitantes.
Diseñar una página web eficiente parte desde el momento en que pensamos en la necesidad de tenerla y para esto hemos preparado esta guía con 8 pasos para que implementes en tu proyecto y puedas crear una página web con las características que necesitas. Si sigues estos consejos, podrás ir levantando con solidez tu sitio para conseguir a largo plazo los objetivos de tu marca.
Pasos para crear una página web
Define el propósito y la estrategia de tu web
Debes saber cuál es el objetivo de tu sitio web. Esto significa, como te decíamos, definir qué tipo de contenido tendrá, si deseas monetizarlo o no y de qué forma esperas obtener beneficios.
La mejor forma de empezar es creando una lista con los propósitos y la forma en la que se espera conseguir cada uno de ellos. Así podrás armarte de una estrategia web sólida y tendrás más posibilidades de obtener los resultados que esperas.
Investiga las últimas tendencias de diseño web
Para poder crear una buena estrategia al crear tu página web debes conocer en detalle las últimas tendencias de diseño web. Para ello debes informarte acerca de qué herramientas y técnicas se están usando en el diseño y en el posicionamiento, para poder entender qué necesitas.
Saber esto te simplificará mucho el trabajo, porque todo lo que te propongas podrás ponerlo en práctica correctamente. Como ya sabes los tiempos cambian y las estrategias de diseño y desarrollo de hace diez años son obsoletas, y no van a servirte para montar una página en la actualidad.
Elije la plataforma o CMS
Este es un paso que muchas empresas no se toman en serio: usan la primera que se les ocurre. Pero es sumamente importante saber escoger la plataforma en la que desarrollaremos nuestra web.
Cada sitio persigue objetivos claros, por lo que requiere estrategias específicas, un diseño y tecnología adecuada para conseguirlos. Por eso, dependiendo del tipo de sitio que lancemos tendremos que saber dar con aquel CMS que mejores oportunidades nos ofrezca, que se halle más optimizado para el tipo de proyecto que tenemos, y que, al mismo tiempo, sea sencillo de usar.
A continuación, vamos a contarte acerca de las plataformas más recomendadas, para que puedas hacerte a una idea de lo que cada una te ofrece.
WordPress
WordPress es el CMS más usado tanto para la creación blogs y páginas webs en general. Esto se debe a que es una de las plataformas más versátiles y fáciles de utilizar.
Además, gracias a su popularidad, es muy fácil encontrar tutoriales para aprender a usarlo o solucionar cualquier problema que haya surgido. Hay una gran comunidad de desarrolladores y diseñadores que colaboran con la optimización y el desarrollo de complementos y plantillas que la vuelvan más accesible a los clientes.
Prácticamente es recomendable para cualquier tipo de web: ya sea para montar un directorio, un blog, una web educativa, un foro. Puedes incluso desarrollar una web de reservas o una tienda. No obstante, en este caso, te puede convenir decantarte por una plantilla específica para este tipo de sitios.
Respecto a los planes, WordPress ofrece un plan gratuito de uso básico, que requiere de una inversión aparte para el dominio, otro de 4 euros al mes que ofrece un dominio personalizado, y un plan para empresas que ofrece herramientas avanzadas, CSS personalizado y la integración con Google Analytics.
Drupal
Drupal es un sistema de gestión de contenidos que ha alcanzado mucha popularidad en el último año, aunque es más antigua que WordPress. Una de sus cualidades es que permite un diseño modular, por lo que puede ser muy recomendable para crear un sitio de servicios de forma sencilla.
Es el sistema más recomendado si estás pensando en lanzar una web con un espacio significativo para la comunicación entre usuarios, por ejemplo, para crear comunidades y foros.
PrestaShop
PrestaShop es el sistema ideal si lo que quieres es montar una tienda virtual. Se encuentra muy bien optimizada y en Internet encontrarás una gran variedad de tutoriales para aprender a usarla. En nuestro blog puedes encontrar información detallada para aprender a usarlo.
Selecciona una plantilla y personalízala
Una vez que has elegido el CMS sobre el que vas a desarrollar tu página web tendrás que escoger una plantilla que se adapte a tus necesidades. Esto significa, no sólo con las características estéticas que necesitas sino también que reúna las funcionalidades que requiere tu sitio.
Para ello tendrás que informarte acerca de cuál es la más usada dentro de la plataforma que has escogido y dónde puedes descargarla.
Define tu marca
Tu marca es la forma en la que los demás te van a ver, cómo te van a reconocer. No sólo tiene que ver con la imagen gráfica (el logo o el diseño de tu web) sino también con el ideal (los sentimientos con los que los usuarios te van a asociar al ver el logo).
Tómate tu tiempo para dar con el mensaje más claro posible: el diseño y las palabras precisas, para presentarte de una forma que impacte a los usuarios.
Añade y optimiza el contenido
Es sumamente importante crear un sitio web donde el contenido se mueva. Por eso, asociar tu página con un blog que tenga contenido útil dentro del nicho en el que te encuentras puede ser fundamental. Esto no sólo te ayudará en el posicionamiento, sino que además te permitirá estar siempre al día con tu material y tus clientes.
Publica la página web creada
Una vez que has definido bien lo que quieres es hora de desarrollar y publicar tu página web. Para ello necesitarás elegir un dominio y un alojamiento.
Aunque son dos cosas que a estas alturas ya deberías tenerlas bien resueltas, brevemente te contamos que a la hora de escoger a tu proveedor lo más importante es que te permita trabajar con soltura, te ofrezca un buen espacio de almacenamiento para tus imágenes y tenga un buen servicio de atención al cliente, para poder resolver con facilidad cualquier problema que pueda surgir.
Una vez tienes esto resuelto debes desarrollar y publicar tu página web.
Analiza y mejora
Ten en cuenta que no es suficiente estar en Internet para existir. Existir implica ser visible y para ello es fundamental hacer un trabajo de difusión contundente.
Una vez que has publicado tu página debes tratar de que todo el mundo la vea. Para ello, puedes aprovechar las redes sociales que son, seguramente, una de las herramientas de e-marketing más potentes, a la hora de llegar a potenciales clientes.
Pero eso no es todo. Te recomendamos que, una vez tengas tu página web funcionando, no dejes su futuro enlazado al azar. Lo ideal es realizar análisis constantes, para mejorar tu trabajo.
Saber qué contenido está funcionando, qué tipo de acciones ha servido para mejorar tu visibilidad, es fundamental, porque sería inteligente apoyarte en las cosas que dan resultados para mejorar y crecer.
Ahora sí, te animamos a comenzar a planificar tu proyecto. Esperamos haberte ayudado a conseguir la confianza que necesitas para establecer los pasos a seguir cuando te preguntas cómo crear una página web.
Si tienes dudas, no tengas ningún problema en compartirla con nosotros. Te asesoraremos en todo lo que necesites.